
NUEVA OBRA DE ELECTRIFICACIÓN MEJORA LA INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE VIDA EN LOS OTOYANES
La electrificación del Loteo Unión Vecinal Mundo Nuevo, ubicado en Calle 1 y carril Viejo Retamo, en el distrito de Los Otoyanes, Philipps, ya es una realidad.
Enmarcado en un proyecto inédito en el país, la Municipalidad de Junín y el Instituto Provincial de la Vivienda llevaron a cabo la presentación de un proyecto para la construcción de 16 viviendas, con características para brindar una mayor eficiencia energética. La disertación estuvo a cargo de la arquitecta Carina Gómez, en representación del IPV.
Junín06/11/2022Se trata de un emprendimiento para el barrio Aguaribay Bioclimático, con orientación sur- norte y oeste- este para aprovechar al máximo el rendimiento energético de acuerdo a la posición del sol. El tipo de construcción es industrializado y las viviendas tendrán superficies cubiertas totales de entre 55m2 y 65m2.
El programa tiene como objetivo cuantificar la reducción en el consumo de energía y consecuente reducción de emisiones de dióxido de carbono, producto de un adecuado diseño arquitectónico, el empleo de materiales eficientes y la incorporación de sistemas de energías renovables.
La iniciativa surgió luego de que Junín aceptara ser parte de una prueba piloto en el barrio Aguaribay III, donde se desarrolló un modelo de vivienda bioclimática. Es por esto que el Banco Interamericano de Desarrollo premió al departamento, junto a otros tres Municipios del país, con una inversión que rondará los 122.809.614,53 de pesos.
Las viviendas, con un sistema de construcción industrializado, presentarán dos o tres dormitorios, de acuerdo a las necesidades de cada familia, y con opciones de ampliación. Además, contarán con amplios espacios verdes.
Además, la planificación desarrollada tiene prevista la participación de alumnos de 4to y 5to año de las escuelas Presbítero Constantino Spagnolo, Ingeniero Marcelo Antonio Arboit y San Martín Labrador, quienes buscarán aportar mayor tecnología y confortabilidad a las viviendas.
Cabe destacar que esta iniciativa se ejecutarán en articulación con los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Desarrollo Productivo, en conjunto con los Institutos Provinciales de Vivienda y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, y contará con la financiación del Gobierno Nacional a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y del Banco Interamericano De Desarrollo (BID).
El proyecto GEF (Fondo del Medio Ambiente Mundial por sus siglas en Inglés) «Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina», tiene por objetivo principal contribuir a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) como resultado de la disminución del consumo de energía en la vivienda social.
Es en ese marco que se construirán 128 viviendas sociales en 8 provincias, con diseños innovadores, que maximicen la eficiencia energética e incluyan tecnologías de fuentes renovables de energía. Se monitoreará su performance energética durante 1 año, lo que permitirá comparar el desempeño del rendimiento de las distintas medidas que se implementarán en cada región y ratificar la importancia de integrar aspectos asociadas a la sustentabilidad en la construcción.
Estuvieron presentes Mario Abed, vicegobernador de Mendoza; Héctor Ruiz, intendente de Junín; Raúl Rufeil, intendente de San Martín; Miguel Ángel Ronco, intendente de Rivadavia; Ricardo Morcos, presidente del HCD; Mario Ana, senador provincial; Sandra Astudillo, diputada provincial; María Marta Ontanilla, presidente del IPV; concejales, beneficiarios de las 16 viviendas y alumnos y docentes de las escuelas involucradas.
“Tuvimos la suerte de recibir el proyecto y estamos cumpliendo un sueño. Este proyecto nació durante la gestión anterior y se continuó con nuevos nombres. Queremos agradecer a todos quienes trabajan para alcanzar el objetivo. Hemos hecho un esfuerzo enorme para conseguir estas viviendas y seguiremos con esta política habitacional que tan buenas noticias le ha dado al departamento de Junín”, explicó Ruiz.
“Alguna vez, nosotros hicimos una vivienda bajo un Plan Municipal, abaratando costos a partir de la participación de alumnos de las escuelas técnicas del departamento. Eso nos llevó a estar a la vanguardia en material habitacional. Ahora vamos a comenzar con casas bioclimáticas, a través del financiamiento del BID. Este es un plan de desarrollo que asoma como un desafío: dar buen uso a los recursos con que cuenta la provincia, bajo el acompañamiento, nuevamente, de alumnos de las escuelas del departamento y del IPV. Es un lujo poder contar con un proyecto de estas características en la provincia y un honor que sea en el departamento de Junín”, confió Abed.
La electrificación del Loteo Unión Vecinal Mundo Nuevo, ubicado en Calle 1 y carril Viejo Retamo, en el distrito de Los Otoyanes, Philipps, ya es una realidad.
Kayak, ciclismo y pedestrismo te esperan el 12 de enero en el Triatlón Aniversario Junín. Una competencia imperdible en Mendoza.
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario celebró el pasado domingo el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad de gran relevancia religiosa para la comunidad.
La Dirección de Gestión Cultural de Junín informa que abrirá la convocatoria para participar del casting que elegirá a los artistas que serán protagonistas de la Vendimia Departamental 2025, prevista para el sábado 18 de enero, en el Parque Recreativo Dueño del Sol
El pasado domingo, Junín tuvo una fiesta de color y sonido con una nueva edición del tradicional Paseo de la Primavera, organizado por la Municipalidad de Junín y con una multitudinaria convocatoria.
En una noche inolvidable por su convocatoria y organización, Ignacio Sánchez y María Belén Alegre se alzaron con las medallas de ganadores en la Maratón Nocturna Internacional 2024, donde más de 1.500 atletas desafiaron sus límites desde el Estadio Cubierto La Colonia hasta el Parque Recreativo Dueño del Sol, enfrentando los 10K establecidos.
El Salón Cultural Cervantes fue el escenario elegido para la realización de una nueva edición departamental de La Receta de la Abuela, que contó con una nutrida concurrencia de público y once propuestas gastronómicas que fueron destacadas por el jurado.
Bajo la organización de la Municipalidad de Junín, la Asociación Educadores Provinciales Jubilados, delegación Junín; y la Asociación Mutual Docente del Este, se realizó el Acto Oficial por el Día del Maestro.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.