LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TERRITORIAL TIENE SU ESPACIO EN SANTA ROSA

Se realizó en 3° Encuentro al que asistieron destacados referentes de la educación. Se trabajó mediante un Observatorio Interdisciplinario de Realidades Territoriales.

Santa Rosa17/05/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

IMG-20220516-WA0036-1024x683

Con la presencia de más de un centenar de referentes de distintos ámbitos de departamentos de la provincia, se realizó en Santa Rosa el tercer Encuentro de Educación Superior y de Territorio.

La finalidad es el de construir escenarios presentes y futuros, identificar datos relevantes del sistema educativo, analizar información clave sobre temas emergentes y posibles problemas que contribuyan a la toma de decisiones en políticas públicas y en investigación educativa.

 
La puesta en marcha de un observatorio de realidades territoriales que haga foco en la educación  busca poner a  disposición herramientas que ayuden a orientar la acción,  aportar estudios e investigaciones, principalmente orientada a potenciar el análisis de los requerimientos de la educación.

En este sentido la Universidad Pública tiene como objetivo con la sociedad , generar educación y cultura, reconociendo para ello tres funciones: Investigación, Docencia y Extensión. Es en esta última función, que la Facultad de Filosofía y Letras encuentra su manifestación a través del proyecto de creación del Observatorio Interdisciplinario de Realidades Territoriales (OBIRT), bajo la Ordenanza N° 016/2020 que forma parte de la Secretaría de Evaluación y Planificación para la Internacionalización y la Nacionalización Educativa (SEPINE).

 
Diferentes actividades se han  venido realizando durante el ciclo lectivo 2021 por el primer proyecto sobre las demandas del medio en relación a la Educación Superior, en red con los municipios de la zona este de la provincia dándolo un valor estratégico a  los programas de territorialización que acercan y acortan desigualdades en el ámbito de la Educación.

Estuvieron presentes, la Intendenta Municipal de Santa Rosa,  María Flor Destéfanis, el Intendente de La Paz,  Fernando Ubieta. Por la Facultad de Filosofía y Letras, participó el Decano, Dr. Adolfo Omar Cueto, el Vicedecano, Dr. Gustavo Zonana, la Secretaria de Gestión Estudiantil y de Egresados, Mgtr. Viviana Carmen Ceverino, la Secretaria de Evaluación y Planificación para la Internacionalización y la Nacionalización Educativa. Dra. Marisa Fazio.

 
Por la Facultad de Educación, acompañó la jornada la Decana, Dra. Ana María Sisti y la Vicedecana, Dra. María Ximena Erice, 

“La transformación de la educación requiere del compromiso de todos. Una vez detectados los desafíos es necesario actuar para hacer que las soluciones se concreten. Por eso, convertimos las intenciones en acciones, nos involucramos para ser parte de esta transformación”, detalló Flor Destéfanis.

 
Posteriormente, el equipo técnico integrado por el Licenciado Pablo Díaz y Licenciada Paula Luconi, presentándose la modalidad de trabajo del primer proyecto del observatorio que articula la educación superior con el territorio. 

También a través de comisiones se abordaron distintas temáticas, hasta llegar a las conclusiones parciales expuestas por La Paz y Santa Rosa.  

WEB-AULA-MOVIL16-1-1024x506-1-768x380TALLERES DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN SANTA ROSA

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.