
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
Al igual que todo el año, Malargüe ofrece distintas opciones para disfrutar en los destinos turísticos y la gastronomía regional es algo, que sin lugar a dudas, atrae a muchos visitantes. Considerando esto, desde la Dirección de Promoción y Políticas Turísticas dependiente de la Agencia de Cultura, Deportes y Turismo, se trabaja en la promoción de los lugares con los que cuenta el departamento y junto a ello, también se da a conocer la gastronomía y sus sabores.
Dicho lo anterior, te invitamos a que hagas un recorrido con nosotros porque hoy te vamos a contar sobre los sabores de la temporada de otoño-invierno que ofrecen Qué Rico, Marula, Montaña Blanca y Ana del Sol Frutos de Montaña.
Primeramente te contamos sobre Qué Rico, una chocolatería que se encuentra en el radio centro de Malargüe, puntualmente en Av. San Martín (E) Nº 757 –cómo llegar-, a pasitos del reloj cincuentenario. Atienden de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 21:30 horas. Allí, Mabel López, propietaria del lugar te atenderá con mucha calidez y amabilidad, siempre dispuesta a contarte historias regionales y te ofrecerá degustaciones, previo a la compra de algún producto.
Es importante resaltar la calidad de sus productos, algo que ella afirma ser primordial en su comercio. “Tenemos de todo en líneas de chocolate” reveló y amplió manifestando que los acompañan con licor, cerezas, conitos de dulce de leche y alfajores malargüinos. Seguidamente contó que también venden masas finas, tortas artesanales con diferentes rellenos y café en grano y molido.
Al hablar de chocolates, Mabel puntualizó que el de rama sigue siendo el más favorito y el mas pedido. “Es traído desde Mendoza y es de excelente calidad”, aseguró al tiempo que anticipó que cualquier producto del local puede ser llevado por la cantidad que desee el cliente y por ello sostuvo que pueden llevar desde una unidad hasta la caja completa.
Siguiendo con nuestro camino, nos vamos a dar un paseo por Marula, un comercio que se dedica a la venta de chocolates, helados y pastelería que se encuentra ubicado en Av. General Roca (E) N° 235 –cómo llegar-. Cada día, desde las 10 y hasta las 00 horas, el local está disponible para recibir clientes que anhelen consumir los exquisitos productos artesanales que venden. Entre los servicios que ofrecen también está la cafetería y los envíos a domicilio.
En esta temporada de otoño-invierno, el propietario, Marcelo Aballay invitó tanto a los turistas como a los malargüinos a disfrutar de los sabores de alta caloría (cremas, licores, frutos frescos, entre otros), resaltando que sus productos son artesanales y especificando que martes y viernes elaboran helados, sabor por sabor, con insumos regionales, sin colorantes ni esencias y de acuerdo a la demanda existente.
No podríamos mencionar los sabores de helados que ofrece Marula porque además de ser regionales y artesanales, sus dueños trabajan de una manera extraordinaria, que les permite romper la rutina y ofrecer siempre diferentes opciones. Pues, cada mes realizan un sabor de helado diferente, el que se da a conocer por las redes sociales del local y en relación a la demanda van manteniendo los sabores que más eligen los clientes.
“Tenemos dos líneas de chocolates: una es La Cabaña, una fábrica tradicional de Mendoza de excelente calidad y renombre, y la otra es Goüher Chocolates, propiedad de unos emprendedores muy jóvenes de Mendoza. Son dos marcas muy reconocidas y la calidad es excelente”, destacó Aballay.
Informó que los pueden encontrar en las redes como Heladería Marula, tanto en Instagram como en Facebook y además pueden comunicarse por WhatsApp al 260 405-7517.
De aquí nos trasladamos hasta el local de Montaña Blanca, con domicilio en Av. Rufino Ortega N° 1.140 –cómo llegar– y que atiende de lunes a sábado, de 9 a 13 y de 17 a 21:30 horas. En este negocio, tendrán la suerte de conocer a Silvia Díaz, la dueña del emprendimiento, quien compartió los productos que tienen a la venta, para que el público pueda conocerlos y acercarse hasta el comercio para disfrutarlos en familia y/o amigos.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.