
Un mes de deporte, creatividad y tradición que reunió a los jóvenes paceños y tuvo su gran cierre con la elección de la Representante Estudiantil y la Farándula.

Con una alta convocatoria, La Paz cerró anoche la tercer jornada del 33º Festival de “La Paz y el Canto de Cuyo” con Agapornis y La Repandilla, en el Estadio Juan Domingo Perón.
Más de veinticinco mil personas disfrutaron del tradicional festival paceño a lo largo de tres días en el predio festivalero del Complejo del Estadio “Juan Domingo Perón”.
La Primer jornada estuvo dedicada al folclore y contó con la participación del Ballet Municipal estable de Danzas, Taller de Adultos Mayores, Los Amigos del Este, Los Navarro, Hilario Lujan, Los Huayco, Rumbo Norteño, Romina Rivarola, Los Sacheros, Los Cantores del Alba, Los de Sequía y Daniel Altamirano.
De la segunda noche, también dedicada al folklore, participaron el Ballet Arco Iris, Ballet el Bagual, Entre Amigos, Carlos Farrando, Brisas de Cuyo, Estella Frías, Don Detopa, Conjunto Nuevo Cuyo, La Cautana, Los Vilchez Los Chimeno, Labriegos, Los Nocheros y Peteco Carabajal, mientras que el humor estará a cargo de Cacho Buenaventura.
La última jornada dedicada al público tropical, arrancó con bandas locales con amplia proyección como La Fusión Cuartetera, Onda Positiva y Cumbia Paceña y sumó las presentaciones de Yas Gagliardi, Los Charros, Eh Guacho, Agapornis y La Repandilla.
El Festival contó además con ranchos de comidas típicas y toda la propuesta de emprendedores locales en el tradicional Mercado Municipal.
El Director de Cultura y Comunicación de la Comuna, remarcó: "Estoy muy feliz con el gran desempeño de todos y cada uno de artistas que pasaron por el escenario Félix Dardo Palorma en estás 4 noches de fiesta, y muy orgulloso de todo el equipo de trabajo, que pudo llevar adelante un evento tan grande que contó con una gran aceptación de los paceños, paceñas y turistas que disfrutaron de la música de forma sana y sin disturbios."
De esta forma, La Paz Municipio festejó su histórico festival pos Fiesta departamental de la Vendimia 2022, con una propuesta cultural que apostó a la diversidad etaria, luego de una año de no realizarlo a raíz del contexto de pandemia.

Un mes de deporte, creatividad y tradición que reunió a los jóvenes paceños y tuvo su gran cierre con la elección de la Representante Estudiantil y la Farándula.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.

Con un acto cargado de emotividad, estudiantes secundarios juraron lealtad a la Bandera y se renovó el compromiso de mantener vivo el legado sanmartiniano.

Se pondrá en prioridad la discusión de los problemas locales y se elegirán las nuevas bancas en febrero.

La obra extenderá el Barrio Boggero con un espacio que incluirá servicios de agua, luz y cloacas para una nueva zona preparada para futuras soluciones habitacionales.

El tradicional acto se realizó en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Departamento, con la presencia de autoridades, concejales, funcionarios y vecinos.

La competencia contará con tres fechas y recorrerá los principales distritos del Portal de Mendoza.

El Portal de Mendoza celebrará “Vino de Diamantes” el próximo 9 de enero.

Maipú Municipio invita a la comunidad a participar de una completa programación cultural, cinematográfica y de salud para disfrutar durante estos días

El intendente de la Ciudad de Mendoza acompañó el acto en la Legislatura Provincial, donde se declararon de interés “De regreso a casa” e “Hijo del mar”. Se trata de obras infantiles que rescatan la historia de resiliencia y libertad del animal tan querido por los mendocinos.

La Municipalidad firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino, en Francia. Establece la promoción de un amplio espectro de intercambios que incluyen acciones culturales, educativas, científicas, sociales, económicas y turísticas

Durante cuatro días, más de 700 estudiantes de 16 escuelas participaron de la propuesta “Energía Argentina”, una experiencia educativa e interactiva impulsada por la Fundación YPF que acercó el conocimiento sobre las fuentes energéticas del país a la comunidad lujanina.

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, participó en la formalización de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que se desarrollará en la Villa de Uspallata y que fue presentada ante la Legislatura de Mendoza para su tratamiento y aval legislativo.