
NUEVA OBRA DE ELECTRIFICACIÓN MEJORA LA INFRAESTRUCTURA Y CALIDAD DE VIDA EN LOS OTOYANES
La electrificación del Loteo Unión Vecinal Mundo Nuevo, ubicado en Calle 1 y carril Viejo Retamo, en el distrito de Los Otoyanes, Philipps, ya es una realidad.
El evento, coorganizado por la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que preside el mendocino, José Álvarez, quien además está al frente de la Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande, tuvo como objetivo generar un intercambio entre las empresas proveedoras y los planteles operativos de las cooperativas, a través de jornadas digitales, donde expusieron las virtudes de los productos y servicios ofrecidos, con “demostraciones de campo y rondas de negocios en vivo”.
“Fue una linda experiencia para presentar lo que hacemos en la planta, donde continuamos creciendo a pasos agigantados en el reciclado de luminarias”, explicó Ascurra, quien afirmó que Junín es el único municipio del país, y uno de los dos de Latinoamérica, que desarrollan este tipo de tecnología.
La invitación por parte de Álvarez al Municipio de Junín llegó a partir de la gestión pública y comercial que éste lleva adelante y que busca instalar un modelo de producción económica con inversiones públicas-privadas, atrayendo a otras municipalidades y empresas prestatarias de energía.
“Buscamos ampliar los horizontes de un programa que ha dado muchos réditos al departamento de Junín en términos económicos: la reutilización de lámparas de sodio, transformándolas en LED, tiene un alto nivel de competitividad en el mercado eléctrico.
«La calidad de las luminarias respecto de las fabricadas es la misma o superior a las fabricadas afuera. Además tenemos la ventaja de que podemos armar las luminarias según la necesidad de la municipalidad o cooperativa que lo requiera. Los costos son menores: nuestras luminarias reconvertidas tiene un costo promedio de 15 mil pesos, mientras, las fabricadas, tienen un valor cercano a los 18 mil pesos. En la actualidad, tenemos una capacidad de 3 mil luminarias por mes, aunque podemos triplicar ese número”, confió Ruiz.
“El proyecto despertó muchas expectativas en varias cooperativas y la gente que pasaba quedaba asombrada y encantada con el trabajo que realizamos. A veces uno hace las cosas y no tiene la dimensión de hacia dónde va. Por suerte, la gente ayuda a poner en contexto y a tomar dimensión sobre el enorme trabajo de triple impacto que desarrollamos en la Planta de Reciclado», afirmó Costa.
Álvarez, quien ya desarrolló convenios con la planta de reciclado para el recambio de luminarias que actualmente realiza la Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande, dijo lo suyo: “Es una gran noticia que estos emprendimientos existan; creemos que el estado, combinado con la parte privada, es fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Esta facilidad de reconvertir lámparas es fundamental para la consolidación de un beneficio no solo departamental, sino también provincial y nacional. Este trabajo significará un ahorro importante de energía. La participación del municipio fue muy buena; tuvo una amplia repercusión, muchas visitas al stand y hay un entusiasmo por parte de cooperativas del país en sumarse a la iniciativa. Los dirigentes cooperativos se interiorizaron sobre el proyecto y creemos que el reciclado se extenderá a todo el país. Hay varios proyectos encaminados y eso es una buena noticia”.
La electrificación del Loteo Unión Vecinal Mundo Nuevo, ubicado en Calle 1 y carril Viejo Retamo, en el distrito de Los Otoyanes, Philipps, ya es una realidad.
Kayak, ciclismo y pedestrismo te esperan el 12 de enero en el Triatlón Aniversario Junín. Una competencia imperdible en Mendoza.
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario celebró el pasado domingo el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad de gran relevancia religiosa para la comunidad.
La Dirección de Gestión Cultural de Junín informa que abrirá la convocatoria para participar del casting que elegirá a los artistas que serán protagonistas de la Vendimia Departamental 2025, prevista para el sábado 18 de enero, en el Parque Recreativo Dueño del Sol
El pasado domingo, Junín tuvo una fiesta de color y sonido con una nueva edición del tradicional Paseo de la Primavera, organizado por la Municipalidad de Junín y con una multitudinaria convocatoria.
En una noche inolvidable por su convocatoria y organización, Ignacio Sánchez y María Belén Alegre se alzaron con las medallas de ganadores en la Maratón Nocturna Internacional 2024, donde más de 1.500 atletas desafiaron sus límites desde el Estadio Cubierto La Colonia hasta el Parque Recreativo Dueño del Sol, enfrentando los 10K establecidos.
El Salón Cultural Cervantes fue el escenario elegido para la realización de una nueva edición departamental de La Receta de la Abuela, que contó con una nutrida concurrencia de público y once propuestas gastronómicas que fueron destacadas por el jurado.
Bajo la organización de la Municipalidad de Junín, la Asociación Educadores Provinciales Jubilados, delegación Junín; y la Asociación Mutual Docente del Este, se realizó el Acto Oficial por el Día del Maestro.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.