El lujanino Germán Legrand expuso sus obras en la Feria BADA

El pintor y muralista del departamento participó con más de 30 obras de su autoría en la 9° edición de la Feria Buenos Aires Directo de Artista. En el encuentro, realizado en el predio de La Rural, presentó algunas de sus pinturas más emblemáticas como “Labios de una voz” y “Resiliencia”.

Luján de Cuyo05/11/2021RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

multimedia.normal.91422b855048465a.456c20617274697374617320706cc3a1737469636f204765726dc3a16e204c655f6e6f726d616c2e6a7067

La feria BADA, que aglomera a los mejores artistas plásticos del país y los vincula de forma directa con el público, volvió en formato presencial y gozó de una considerable concurrencia de visitantes. En ese marco, el representante de Luján de Cuyo, Germán Legrand, exhibió sus trabajos bajo el apoyo de la Municipalidad de Luján de Cuyo, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Godoy Cruz, Transportes Andreu, Zeta Editores y Pinturerías Aguerre.

 
 

Legrand es un artista autodidacta, nacido en 1985, que ha recorrido gran parte de Latinoamérica representando a Luján de Cuyo y, por supuesto, a Mendoza y Argentina. Su presencia en eventos de la disciplina se caracteriza por su envergadura internacional, como el de Chile desarrollado en el año 2016, donde fue nombrado delegado nacional por el Movimiento Internacional de Muralismo Ítalo Grassi. El lujanino comenzó a ligarse con las artes plásticas en el 2004, año que realizó su primer viaje por Argentina, pintando en las calles y manifestando su talento por la técnica de la aerosolgrafía. Sus primeros murales los realizó en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, donde forjó un contacto más comprometido con el arte.

 

Además, ha realizado más de 250 murales en Latinoamérica, destacándose con trabajos de jerarquía: en 2017 pintó en Colombia la obra denominada “Por la unión de los pueblos”, que fue elegida como imagen del III° Encuentro Internacional de Muralismo, también realizado en Colombia. Complementariamente, por su amplia y completa trayectoria como artista, ha sido reconocido por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza. Otro dato importante es que, en el año 2020, fue convocado a pintar el mural más largo del mundo que se llevó a cabo en Posadas, Misiones.

 

Actualmente trabaja como artista plástico y encargado del arte escenográfico en eventos vendimiales y en otros espectáculos de símiles características; y está desarrollando una serie de cuadras bautizados como “Labios de una voz” y “Resiliencia”, donde las mujeres y sus figuras tienen vital importancia en la representación artística. Finalmente, es menester destacar que muchas de sus obras plásticas se encuentran exhibidas en la reconocida galería de Arte llamada Singulart, ubicada en Alemania.

 

Quienes deseen contactarse con él podrán hacerlo a través de sus redes sociales: @germanlegrand (Instagram), German Legrand (Facebook); o mediante su número telefónico: 261 3633246.

FUENTE: LUJAN365

Te puede interesar
multimedia.grande.9392a523a3224ad1.RWwgaW50ZW5kZW50ZSBFc3RlYmFuIEFsbGFzaW5vIGVfZ3JhbmRlLndlYnA=

Luján de Cuyo brilló con un workshop en CABA

Redacción
Luján de Cuyo19/12/2024

En la Casa de Mendoza ubicada en Av. Callao de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el municipio de Luján de Cuyo junto a prestadores turísticos y de enoturismo, mostraron la amplia y variada oferta que el departamento tiene

Luján de Cuyo - El mejor destino de país (1)

Luján de Cuyo se mostró en Capital Federal

Redacción
Luján de Cuyo16/12/2024

Este miércoles 11 de diciembre, la Casa de Mendoza fue el escenario del Workshop “Destino Luján de Cuyo”, donde prestadores turísticos y de enoturismo se reunirán para mostrar la diversidad y la calidad de la oferta del departamento más lindo de Mendoza.

Allasino presentó la Escuela de Gobierno Municipal

Allasino presentó la Escuela de Gobierno Municipal

Redacción
Luján de Cuyo06/12/2024

El intendente de Luján de Cuyo presentó un proyecto que integrará la totalidad de las etapas formativas: la terminalidad educativa (primaria y secundaria), el desarrollo de competencias y habilidades para el trabajo, el acompañamiento en la formación terciaria, de grado y postgrado del equipo profesional y técnico de la comuna y el fortalecimiento del modelo de liderazgo que tiene la Municipalidad.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.