
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
El día martes se realizó en el centro de convenciones una capacitación en conjunto entre la Incubadora de empresas y la Dirección de Deporte Social y Rural, basada principalmente en como hacen los clubes para poder tener mayores ingresos gracias a la utilización de las redes sociales.
Malargüe 06/08/2021El Licenciado Emmanuel Mansilla estuvo durante más de dos horas exponiendo diferentes formas para que los clubes locales, no dependan solo de donaciones y ayudas del municipio, sino que la idea es que comiencen a venderlo a los comerciantes locales.
“Espero que esta haya sido la primera de muchas capacitaciones pensadas en el Programa de Acompañamiento a los Clubes, en este caso trabajamos en conjunto con la incubadora de empresas, donde Mansilla explicó como comercializar al club, algo realmente muy importante para comenzar a trabajar mas con el sector privado, con estrategias de marketing y ventas y que no se recurra a lo de siempre, como es la venta de rifas o pasteles, porque los que quieren colaborar, te da una mano 3 o 4 veces y después se cansan.” contó Pablo Araujo a la FM Municipal.
“Muy pronto haremos más capacitaciones, pero nos gustaría contar con mayor participación de los dirigentes, ya que nuestra idea es poder brindarles las herramientas para que no dependan solo del municipio y que crezcan como instituciones, sabemos que es una labor muy sacrificada, totalmente ad honorem, pero seria bueno que aprovechen estas charlas, ya que el nivel de disertantes que tenemos, es muy bueno y muy útil lo que explican” agregó el Director de Deporte Social y Rural.
El Licenciado Mansilla, también dialogó con el programa Punto de Encuentro: “Nos hubiese gustado mayor participación del resto de los clubes, pero los que vinieron hoy, demostraron su compromiso con las instituciones, las ganas de mejorar y seguir creciendo. Yo creo que hoy no se le da la importancia adecuada al marketing, porque los clubes son sin fines de lucro y parecen tenerle miedo a esa palabra, quizás por desconocimiento, justamente por eso se brindan este tipo de capacitaciones, para brindarle la posibilidad de que usen todas las herramientas que tienen disponibles”.
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
El Intendente Celso Jaque junto al Gobernador Alfredo Cornejo recorrieron la zona industrial ex Grassi de Malargüe. Esta obra estratégica busca reubicar empresas, para potenciar la infraestructura actual y atraer inversiones al departamento.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.