
Con un Auditorio Municipal repleto, este domingo comenzó el cronograma de actividades que ofrece Santa Rosa Municipio para los más pequeños.
En el marco del proyecto escolar “Mi lugar, mi hogar”, alumnos de 7mo grado y docentes de la Escuela Primaria Juan Pascual Pringles realizaron un recorrido cultural, educativo y patrimonial por distintos sitios históricos y emblemáticos del departamento
Santa Rosa30/10/2024La actividad, que buscó fortalecer el sentido de pertenencia y valorar la historia local, estuvo guiada por el profesor de historia Gabriel Guiñe, quien contó con la colaboración de Roxana Reta y Eduardo Vega.
Uno de esos lugares fue la Casona Ventura Segura de La Dormida, una construcción emblemática que refleja parte de la historia arquitectónica de la zona. Los alumnos pudieron conocer detalles de su diseño y la importancia que tuvo en la vida social y económica de la época.
Otra de las paradas fue la Biblioteca Las Catitas. Allí, los estudiantes recibieron una charla sobre la historia de la biblioteca y su rol en la comunidad, incentivando el hábito de la lectura desde temprana edad.
Luego, el grupo se dirigió al Monumento Leonardo Favio. Los docentes aprovecharon la ocasión para destacar la influencia de Favio en la música, el cine y la identidad cultural argentina.
El recorrido continuó con una visita al Monumento de la Batalla Las Trincheras, sitio que conmemora un importante enfrentamiento histórico.
Finalmente, la jornada concluyó en la Casona Larriqueta, un lugar que evoca la vida cotidiana de épocas pasadas y que ayudó a los alumnos a entender cómo era la dinámica familiar y social en el pasado.
Este recorrido educativo y cultural permitió que los alumnos no solo aprendieran sobre la historia local, sino que también reforzaran su sentido de pertenencia y orgullo por el lugar donde viven.
Con un Auditorio Municipal repleto, este domingo comenzó el cronograma de actividades que ofrece Santa Rosa Municipio para los más pequeños.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
En el CIC de La Costanera, en Las Catitas se llevó a cabo este encuentro de emprendedores. Te contamos todo a continuación.
En el marco del Día del Escritor, la Dirección de Cultura del municipio organizó un desayuno para todos los escritores. Mirá las fotos
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Intendenta Municipal Flor Destéfanis estuvo junto al Rector Rubén Bresso, y firmaron este importante convenio. Te contamos a continuación.
Te contamos las acciones, instituciones y servicios con lo que cuenta el Gobierno de Mendoza para favorecer el desarrollo, acompañamiento y protección de niños, niñas, fundamental para el desarrollo humano.
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Con un Auditorio Municipal repleto, este domingo comenzó el cronograma de actividades que ofrece Santa Rosa Municipio para los más pequeños.
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.