
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
La Intendenta Flor Destéfanis anunció a través de un video en sus redes que el Municipio decidió adquirir un terreno de 8 hectáreas que conserva un patrimonio histórico de 114 años: la casa de Ventura Segura, quien dió origen al distrito de La Dormida y colaboró con el General José de San Martín en la lucha por la Independencia de los pueblos.
Santa Rosa06/09/2024La casa se encuentra en el corazón del distrito La Dormida, departamento de Santa Rosa y está situada en un terreno que el propio José de San Martín le donó a Segura en 1815 como agradecimiento por el aporte que estaba haciendo en la lucha por la Independencia. En ese entonces, este espacio era una posta, donde descansaban los transeúntes y arrieros. Bajo la sombra de un pino añoso se sentaron a charlar Belgrano, Sarmiento y el mismísimo San Martín dice Toño Leanza, el último propietario antes que pase a propiedad de la comuna y quién le compra los terrenos a Segura.
“La decisión de adquirir este lugar y que se convierta en patrimonio de todos los santarrosinos no fue de un día para el otro, a lo largo de los años he escuchado de mis vecinos la necesidad de no perder ese inmueble, de recuperarlo y ponerlo en valor. En estas paredes transcurre básicamente el origen de nuestro pueblo” comentó Destéfanis.
La casa desde otro ángulo
“Hoy tenemos la posibilidad de hacer el deseo del pueblo realidad y creo es una de las mejores decisiones que hemos tomado. Se trata de un predio de 8 hectáreas, con 3 galpones, esta casona antigua. Ya estoy imaginando todo lo que podemos hacer acá: un jardín botánico, un espacio de recreación para toda la familia, un circuito turístico para aquellos que quieran reconstruir la historia a través de esta casa. Esto a partir de hoy es del pueblo de Santa Rosa”, dijo la Intendenta.
Si bien Destéfanis adelantó algún detalle de la compra del terreno en un video en sus redes, la presentación oficial de la adquision del terreno y el inmueble se realizará el próximo jueves 12 de setiembre, donde además se proyectará un cortometraje que cuenta el origen de la casa y los terrenos donados por José de San Martín, básicamente en este lugar está el origen del pueblo La Dormida.
En el documental aparecen los testimonios de santarrosinos que de alguna u otra manera se vinculan con la casa: Mario Leanza, último dueño y la familia que le compra esta casona a Ventura Segura; Marcelo Fernández, escritor digital; Ana María Pérez, Jorge Panza y Gabriel Guiñe, docentes e historiadores y Maria Luisa Degni, quien fue directora por 20 años de la Escuela que se levantó sobre los terrenos que donó Domingo Segura (hijo de Ventura Segura) y que actualmente lleva su nombre.
La casa de Segura, su historia
La casa tiene 114 años y aún se conserva intacta. Fue edificada con materiales nobles, presenta pisos de parquet y el comedor principal aún conserva el empapelado inglés de principios del siglo XX. El sótano cobija el baño y una gran despensa, donde posiblemente se conservaban los chacinados, las conservas y las frutas y hortalizas secas.
Una tendencia arquitectónica de la época, eran las terminaciones en punta. Un símbolo además del estatus social para identificar familias de clase media y alta.
En el medio del salón comedor llama la atención una pequeña perforación donde yacía un timbre. Era la forma en la que don Segura, llamaba a la servidumbre para que atiendan a la familia real. Los criados vivían en la parte inferior de la vivienda y estaban a cargo de los quehaceres del hogar.
El predio donde se encuentra la casona
Son 8 hectáreas en total, aunque fueron muchas más las que San Martín le donó a Segura, En el parque se encuentra un inmenso pino, según leanza, el último dueño que tuvo la vivienda y quien compro los terrenos a Segura: fue plantado cuando por ahí cerca estaba “La posta del Negro” o “Posta de la Dormida”. Se dice que en su sombra solían descansar los transeúntes, los arrieros y hasta grandes personalidades de la historia.
También puede observarse un añoso alcanfor, cuya especie trajo de Chile la esposa de Segura y el único ejemplar en la provincia que da frutos.
¿Quién fue Domingo Segura?
Fue un comerciante y diputado mendocino. Vivió entre los años 1884 y 1926. Hijo de Ventura Segura y Teresa Godoy. Se casó con Rita Causada y como comerciante se dedicó a la vitivinicultura, de hecho Leanza asegura que cuando su familia compra el terreno en el fondo había una bodega, la primera que existió en Santa Rosa y que en su interior se encontraban alojadas, ya fuera de uso, carruajes típicos de la época.
Tras la donación de 36 hectáreas de terreno por parte de Seguro (tierras que a su vez habían sido donadas por San Martín a Segura) se fundó el distrito La Dormida. Así se trazaron sus calles, la plaza San Martín, la escuela y la capilla Virgen del Rosario. Una porción más fue donada a los vecinos para que pudieran edificar sus hogares y la avenida Remo Falciani, arteria principal de este distrito.
Con el correr de los años Segura logra ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la provincia, periodos que comprenden la mitad del gobierno de Elias Villanueva y toda la gobernación de Rufino Ortega. Como dirigente político logra la creación de la primera escuela primaria, que años después llevará su nombre: Esc. 1-068 Ventura Segura. También el juzgado de paz, registro civil y capilla.
Segura falleció a los 77 años, el 20 de febrero de 1926.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
Lo comunicó La Intendenta Municipal Flor Destéfanis, junto al cuartel de bomberos voluntarios de Santa Rosa, en un 30 de agosto atípico con importantes precipitaciones. Recien llegado a Santa Rosa el camión de bomberos recibió la bendición del padre Marcelo Castro.
Debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para el próximo sábado 30 de agosto, los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima fueron reprogramados. Enterate todos los detalles acá.
Alumnos de la Escuela Ingeniero Francisco Martín Croce participan con entusiasmo del concurso más grande y saludable de Argentina, “Fruteá tu escuela”. ¿Querés saber de que se trata? Mirá la siguiente nota.
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.