
El tradicional acto se realizó en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Departamento, con la presencia de autoridades, concejales, funcionarios y vecinos.
Como cada año en el mes de enero, el predio festivalero del Estadio Juan Domingo Perón y el emblemático escenario “Félix Dardo Palorma” fueron testigos de cuatro noches de vendimia y festival en las que el clima acompañó el ambiente festivalero que se vivió en cada jornada.
Las luces se encendieron el jueves 11 de enero con el show de Michael Giménez que fue la antesala de la puesta en escena de “Historias de nuestra gente” el espectáculo de vendimia dirigido por Adriana Gigena que contó con más de 150 artistas en escena y banda musical en vivo toda la fiesta. Tras la coronación de Virginia Beneite y Milagros Adaro, Reina y Virreina Departamental de la Vendimia 2024, se pudo disfrutar del show de Los Huayko , Amigos del Este, Conjunto Nuevo Cuyo y finalmente Los Cantores del Alba pusieron el broche de oro a una noche en que las emociones y los sentimientos estuvieron a flor de piel.
Estela Frías, Manantial Cuyano, Agustín López, Los Altipampa, Don Detopa, Rumbo Norteño acompañados de la danza del Ballet Estable Municipal, Ballet La Sajuriana y El Taller de Folclore Femenino “Atrevidas” fueron los conjuntos paceños que brillaron en la apertura de la 35° edición del Festival de La Paz y Canto de Cuyo junto a Los Fronterizos, Canto 4, Los Chimeno y Algarroba.com quienes visitaron una vez más nuestro departamento con su música.
La primera luna además contó con la coronación de la Reina del 35º Festival de La Paz y el Canto de Cuyo, Valentina Abigail Escudero Lucero, candidata que representó a la Unión Vecinal del Barrio Las Colonias, quien recibió la corona de la soberana saliente, Ailín Albelo.
En la segunda luna los protagonistas fueron el Ballet Estable Municipal, Ballet Arco Iris de Folclore y Ballet El Bagual, El Cuyanito, Hermanos Perez, Los de Corocorto, Hilario Luján, Entre Amigos, Raíz Huarpe, Viento Norte, Espulgasueños y la actuación estelar de Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, Los 4 de Salta y Guitarreros.
Finalmente con un estadio lleno en su totalidad, en la 3er y última noche el Taller de Ritmo Libre A Todo Ritmo, Cumbia Paceña, Luz de Luna, Ramiro Ferreira, Yas Gagliardi, La Klave y desde Córdoba la banda del momento Dale Q’ Va cerraron a pura fiesta esta 35° edición del Festival de La Paz y el Canto de Cuyo.
“Esta gran fiesta que se realiza con el trabajo incansable de cientos de paceños nuevamente ofrece un show de gran calidad a todos los vecinos y turistas que visitan el Portal de Mendoza”, dijo el Intendente, Fernando Ubieta. Además agregó, “continuaremos apostando a la cultura y a la generación de eventos populares con el objetivo de estimular al turismo a que visite nuestra tierra y genera entrada de dinero para los comerciantes paceños”.
El tradicional acto se realizó en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Departamento, con la presencia de autoridades, concejales, funcionarios y vecinos.
La competencia contará con tres fechas y recorrerá los principales distritos del Portal de Mendoza.
El Portal de Mendoza celebrará “Vino de Diamantes” el próximo 9 de enero.
La tradicional maratón nocturna que crece año tras año, festejará una década de existencia.
El Municipio invita a las familias a decorar sus hogares con creatividad y participar por premios en efectivo.
La comunidad paceña se reunió en una jornada de devoción, destrezas criollas y música en honor a la Virgen del Carmen, en la Escuela Nº 8-660 "Guillermo Onell Álvarez".
Vecinos celebraron con música, danza y artesanías el cumpleaños de un ícono local y provincial.
En el marco de la Estudiantina 2024, la explanada municipal fue escenario de un colorido desfile de modas, donde se presentó a las tres candidatas a representante estudiantil de este año.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas